Las últimas designaciones llevadas a cabo por el Congreso de Jalisco, relativas dos consejeras y un consejero de la Judicatura del estado estuvo marcada por las violaciones al procedimiento y requisitos establecidos previamente.
A partir de esto y en aras de mejorar la vida pública de Jalisco, en Hagamos tenemos la convicción de que es tiempo de que Jalisco tenga un ordenamiento en materia de designaciones, nombramientos y ratificaciones del Poder Legislativo.
A continuación, te dejamos algunos de los puntos centrales de la iniciativa:
- No habrá designaciones, sin cumplir requisitos.
Suene obvio, sin embargo, es justo lo que se hizo en las últimas designaciones del consejo de la judicatura. Nuestra iniciativa plantea que, si no se cumplen los requisitos constitucionales o de la convocatoria, el procedimiento debe declararse desierto y deberá reponerse.
- Abrirle la puerta a más jaliscienses.
Hemos identificado que son casi siempre las mismas personas quienes participan en los procesos de designación. Para solucionarlo proponemos un registro digital de aspirantes que abra la puerta a personas del interior del estado.
Esto, sin duda, generaría una mayor posibilidad de encontrar profesionistas de mejores competencias y detonaría una participación ciudadana suficiente.
- Observación ciudadana permanente.
Nuestra iniciativa contempla que la participación de personas o instituciones observadoras no sean una opción, sino parte obligada de todas las designaciones. Esto contribuye de manera profunda a que estos procesos se sometan a la máxima transparencia.
- Involucramiento del Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción.
El CPS ha sido un organismo de eficacia y autonomía probadas, por eso, al igual que la observación ciudadana nuestra iniciativa contempla su participación permanente en estos procesos; esto además de aportar claridad de lineamientos y confianza, puede contribuir a la consolidación del SEAC.
- Creación de un catálogo claro y preciso.
Estableceremos de manera técnica un listado en sintonía con la Constitución local en cuanto a sus atribuciones soberanas en las designaciones del Legislativo.
Esto facilitará entender cada uno de los cargos, sus características propias y sobre todo hará más accesible la consulta de los procedimientos.
- Creación de una convocatoria base para todas las designaciones.
Uno de los problemas actuales es que, cada vez que se debe designar un cargo, se debe construir una convocatoria nueva, con criterios originales. Nuestra propuesta implica que siempre tengan los mínimos elementos en todas, y se establezca una estructura homogénea para establecer una ruta a la que se deberán de circunscribir.
La claridad y el orden que aporta esta iniciativa al visibilizar un solo procedimiento en el Congreso del Estado tiene por efecto generar certeza jurídica para la ciudadanía, para las y los legisladores, así como para quienes participan de las convocatorias.
- Evaluaciones con rigor metodológico.
Los mecanismos de evaluación son indispensables, por ello nuestra iniciativa los contempla, los incluye en todas las designaciones y estable que, al ser distintos entre sí los requerimientos y características de cada caro, se deberá hacer un análisis profundo sobre las necesidades técnicas y de aptitud. Todo. Lo anterior con la participación de instituciones educativas y de certificación de evaluaciones.
- Vinculación y armonización de la Constitución con las normas.
Uno de los problemas actuales es la poca certeza que brinda la escasa vinculación normativa.
Nuestra iniciativa corrige ese problema y genera armonización vertical y horizontal, generando así más confianza y solidez en la aplicación de los procedimientos de designación, desde la legalidad en el origen se fortalece la estructura legislativa.
Solicitaremos que esta propuesta se abra a la participación de las y los jaliscienses a través de plataformas de parlamento abierto, no solo para recibir propuestas, sino para propiciar un el intercambio de argumentos, piedra angular de la vida en democracia.
Si a ti también te molesta que los partidos en el poder les estén dando los cargos públicos a sus amigos aunque no tengan preparación, puedes firmar y participar para que los puestos se repartan #SinCuatesNiCuotas.
Descarga el formato de apoyo aquí:
https://drive.google.com/file/d/1mA56VOAqDFz_G3QyQSk43PAWLkPGGbQw/view?usp=sharing
Ya firmado, comunícate a contacto@hagamosjalisco.mx y nosotros lo recogemos.
HAGAMOS lo que nos toca.