• De aprobarse, se evitarán atropellos como el del Consejo de la Judicatura
• Se buscará el respaldo de la ciudadanía mediante colecta de firmas
Para evitar que se repitan designaciones ilegítimas como las del Consejo de la Judicatura, la Agrupación Política Estatal Hagamos anunció esta mañana su respaldo a la iniciativa “Sin cuates ni cuotas”.
El anuncio fue hecho por parte de Ernesto Gutiérrez, presidente de dicha agrupación, quien señaló buscarán cumplir con los requisitos que marca la Constitución para que esta iniciativa sea ingresada al Congreso bajo la modalidad de iniciativa popular: «Consideramos que las acciones del Congreso del respecto al Consejo de la Judicatura nos dejan la enseñanza de que los procesos deben mejorar e incluir a la sociedad civil para que los mejores puestos sean ocupados por los mejores perfiles. Al no contar con presencia en la Legislatura ni registro como partido, optamos por apoyar esta iniciativa que se presenta con la figura de iniciativa popular».
La iniciativa tiene como objetivo mejorar los mecanismos de selección que realiza el Congreso y consta de dos puntos clave: «Se trata mejorar lo que ha existe, ya no podemos permitir que los partidos se repartan los puestos entre sus cuates y lo hagan por cuotas; para esto proponemos que exista una especie de catálogo de todos los puestos que el Congreso debe designar de los diferentes organismos con los perfiles que se requieren y, en un segundo momento, establecer mecanismos homogéneos de selección, respetando, por supuesto, las peculiaridades de cada caso. De esta forma conoceremos qué se elige, para qué y cómo habrá de hacerse. Cuando cualquiera va a una entrevista de trabajo existen mecanismos claros y siempre se busca que la persona más apta pueda tener el puesto laboral, ¿por qué no hacer algo parecido con las personas que asumirán responsabilidades tan importantes para el Estado?»
Respecto a las ventajas que tendría esta iniciativa en caso de ser aprobada, señaló: «Por primera vez se establecerían reglas claras en la selección de cargos por lo que daría certeza a los procesos. La reforma garantiza que los mejores perfiles ocupen los cargos pues reduciría notablemente la posibilidad de que los partidos en el Congreso negocien y pongan a sus cuates mediante cuotas. Fomenta la participación de personas libres que busquen ocupar los cargos pues se rompería la dinámica de que participen los mismos de siempre. Permitiría que estos procesos fueran más transparentes y por lo tanto más justos pues se establece máxima publicidad en los procesos protegiendo datos personales y permite la vigilancia por parte de la sociedad civil. Fortalece al CPS en el proceso de selección de cargos y blinda los procedimientos y establece escenarios alternativos en caso de eventualidades”.
A su vez Rosa Imelda Hernández Muñoz, representante común de la Iniciativa señaló:
«Fue un agravio a mi persona, a los aspirantes y al proceso que consideré transparente, es una afrenta a la sociedad jalisciense porque confiamos en los diputados y la reforma de 2019 que pretendía garantizar los mejores perfiles nos representen con instituciones transparentes y no corruptas, para regresarle a la sociedad jalisciense lo que se merece, los mejores perfiles»; además agregó: «Gracias a Hagamos por el apoyo, pero la iniciativa es de todo Jalisco y los invitamos a que se sumen a la causa. Debemos presionar a las autoridades que cumplan no solo de manera virtual en redes sino con acciones en específico como la reforma que planteamos».
La recolección de firmas se realizará en puntos clave del estado a partir del 08 de julio, siguiendo estrictamente las medidas sanitarias de las autoridades, para esto, se informará a la ciudadanía sobre la intención que se busca y se pedirá el apoyo mediante el llenado de un formato.