HAGAMOS EL TRANSPORTE SEGURO

El transporte público es una de las actividades esenciales para el desarrollo de toda sociedad ya que permite desplazarse para realizar tareas esenciales a nivel personal y colectivo, por eso el cuidado del funcionamiento del sistema de transporte público y masivo tiene efectos directos en el bienestar de una comunidad.

Del funcionamiento del transporte dependen múltiples sistemas como el desarrollo económico, la salud, la educación y el ocio entre otras. Por estas razones, la manera de cuidar el buen funcionamiento del sistema es vital. .

A raíz de la pandemia producida por la transmisión del virus SARS-COV-2 y de la enfermedad COVID- 19, se ha dado a conocer información que plantea que los sistemas de transporte público son considerados ambientes de alto riesgo para el contagio, solo detrás de los hospitales.

Diversos liderazgos sociales y de la iniciativa privada se han pronunciado respecto de las medidas sanitarias para el transporte público. Por ejempllo, empresarios e industriales han exigido al gobierno de Jalisco modifique la estrategia implementada en el Transporte público masivo contra el coronavirus11. Ya que el transporte público se ha convertido en un factor importante para la transmisión del COVID-19.

Es necesario reforzar las medidas que han sido implementadas, profundizar sus alcances e incolucrar a más sectores de la sociedad de Jalisco, para que Hagamos el transporte público seguro.

Para ello desarrollaremos las siguientes propuestas:

1.- Garantizarle condiciones óptimas de trabajo a las personas operadoras del Transporte Público. 

  • Considerarles un trabajo esencial y alta exposición a contagios. 
  • Realizarles pruebas frecuentes y seguimiento epidemiológico a casos positivos y sus familias. 
  • Desarrollar campañas de reconocimiento a su labor e incentivos.  

2.- Distribuir cubre bocas y materiales informativos en paraderos., reforzando así y dirigir la estrategia de #CubreBocasBienPuesto  

3.- Intensificar las supervisiones, manteniendo la transparencia y dando seguimiento a las sanciones aplicadas. 

4.- Establecer un verdadero diálogo con empresas y negocios para garantizar verdaderamente el ingreso escalonado y reducir la afluencia de personas en la vía pública y la saturación en las unidades. 

5.- Respeto a los derechos laborales, enfatizando en garantizar el acceso a la salud pública y atención, incapacidades y pago de salarios a personas enfermas de COVID-19 y evitar a toda costa actos de discriminación y despidos injustificados y, en caso de presentarse, acciones eficientes por parte de las autoridades. 

6.- Difundir más intensamente desde el gobierno, iniciativa privada y sociedad medidas claras de comportamiento en el transporte y medios de reporte accesibles para cuando estos no estén operando. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *