Cubrebocas para todas las personas. Hagamos que suceda.

  • Se propone la implementación de una política pública dirigida a la población más vulnerable para el acceso gratuito de cubrebocas.
  • Por cada persona que este en terapia intensiva se pueden dotar de cubrebocas a 672 Jaliscienses.

La Agrupación Política Estatal Hagamos, anunció la iniciativa: Cubre-bocas para todas las personas que contempla una ruta estratégica para lograr proveer de cubrebocas de manera gratuita a los sectores más vulnerables de la población Jalisciense y que esta se convierta en una política pública en el Estado.

Al inicio de la presentación, Ileana Sánchez Carlón, Coordinadora de Participación Social de Hagamos, contextualizó la situación de la pandemia al día de hoy, apuntando lo siguiente: “En materia de salud tienen que ver con los siguientes datos: Al día de hoy tenemos 531,239 contagios y 57,774 fallecimientos a nivel nacional, 40,587 contagios y 2,016 fallecimientos en Jalisco de acuerdo a Radar Jalisco”

También señaló los problemas del sector económico con datos del CONEVAL: “Las personas que no pueden adquirir una canasta básica pueden pasar de 37.3% a 45.8%, el 71% de las personas fallecidas tenían como estudio máximo la primaria y el 46% realizaban algún tipo de actividad no remunerada.”

Por su parte la vicepresidenta de Hagamos, Valeria Ávila habló de la medida de prevención más importantes: “Usar un cubrebocas como el KN95, reduciría la reproducción del virus del 4% al 1%”. Además, Valeria Ávila hizo un comparativo de costos en Jalisco: “¿Qué pasaría si dotamos a una persona de cubrebocas tricapa por 7 meses?, tendría un costo promedio en el mercado de $773.50MXN, pero en comparativa, si una persona llegara a estar en terapia intensiva por coronavirus, el costo sería de $520,355.50 MXN.”

Al concluir su intervención apuntó: “La vida de una persona no tiene precio, sin embargo, si lo ponemos en una balanza, es mejor usar el cubrebocas como una herramienta de prevención, a esperar a que alguna persona llegue a terapia intensiva”

Por su parte Ernesto Gutiérrez, presidente de la Agrupación Política Hagamos, expuso la iniciativa: “La propuesta de hoy tiene como objetivo conciliar las partes que ya se han expuesto respecto a los problemas de salud y las muertes lamentables que hemos tenido a nivel nacional y local, así como la necesidad de reactivar la economía. Nuestra propuesta consiste en convertir esto que nació como una campaña de cubrebocas bien puesto a una política pública focalizada a los sectores más vulnerables de nuestra entidad.”

Además, el presidente de Hagamos, Ernesto Gutiérrez resumió en tres puntos claves la iniciativa

Cubrebocas bien puesto: “El primero, es que con esta iniciativa garantizaríamos a las personas de Jalisco el ejercicio de su derecho constitucional a la salud,; Segundo, cubriríamos a más de tres millones de personas que como ya se mencionó, de acuerdo al CONEVAL, viven debajo de la línea de bienestar; Tercero, podemos construir indicadores, podemos presupuestar la campaña y podemos medir su efectividad”

Finalmente Ernesto hizo un llamado a los poderes públicos, sociedad civil e iniciativa privada, señalando lo siguiente: poder ejecutivo: le pedimos al gobernador que instruya a su gabinete a diseñar una política que venga incluida en el paquete presupuestal del año entrante y que contemple que este sector focalizado tenga acceso a estas herramientas; al poder legislativo que si esta iniciativa llega presupuestada para el año 2021, se logren todos los acuerdos políticos que sean necesarios para que esta idea cuente con los recursos y reglas de operación claras; Tercero: que la Iniciativa Privada la difunda y sea centro de acopio para recabar cubrebocas y donarlos a la población vulnerable. Para esto será indispensable que sigan con el altruismo que han demostrado y reconocemos públicamente, pero que también nos ayuden con su infraestructura para que se conviertan en puntos de acopio; Cuarto: que las Universidades contribuyan con el diseño de la política pública. Además de que sean centros de acopio para recabar cubrebocas.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *