¿Cómo denunciar?

La reclamación de indemnización deberá presentarse por escrito, debiendo contener como mínimo: (Art. 22 de la LRPEJ)

  1. La entidad pública a la que se dirige.
  2. El nombre, denominación o razón social del promovente y, en su caso, del representante legal, agregándose los documentos que acrediten la personería, así como la designación de la persona o personas autorizadas para oír y recibir notificaciones y documentos.
  3. El domicilio para recibir notificaciones.
  4. La petición que se formula, agregando un cálculo estimado del daño generado.
  5. La descripción cronológica, clara y sucinta de los hechos y razones en los que se apoye la petición.
  6. La relación de causalidad entre el daño producido y la actividad administrativa irregular de la entidad.
  7. Las pruebas, cuando sean necesarias, para acreditar los hechos argumentados y la naturaleza del acto que así lo exija.
  8. Nombre y domicilio de terceros en el caso de existir.
  9. El lugar, la fecha y la firma del interesado o, en su caso, la de su representante legal.

Hagamos que no se habite la Villa Panamericana

La tragedia que hoy sufrimos con la Villa Panamericana comenzó con su construcción entre 2009 – 2011 sin un plan de sustentabilidad, que comprometió la inversión de 1,200 MDP. Después de los Juegos Panamericanos duró 8 años abandonada por el gobierno del estado por no tener las condiciones de habitabilidad y así fue vendida a Green Life Capital empresa de exfuncionarios. El 3 de septiembre de 2019 el gobernador decretó a El Bajío como Zona de Recuperación Ambiental lo que parecía cerrar toda posibilidad de venta. Pero en agosto de ese mismo año se promovió el juicio de nulidad contra el Ayuntamiento de Zapopan por la omisión de llevar a cabo el proceso de entrega-recepción que abrió la puerta a lo que hoy se tiene.

Posteriormente, El TAE ordenó a Zapopan el 4 de junio de 2021 que entregue la habitabilidad de la Villa Panamericana con ello cayendo en un exceso de competencias. El 8 de Julio el Ayuntamiento presentó un recurso de apelación a la sentencia del TAE pero la Sala Superior confirmó el fallo el 15 de julio apoyando el negocio antes que al medio ambiente. 

En este contexto el 6 de agosto una militante de nuestro partido promovió un Juicio de Amparo Indirecto que busca detener las siguientes afectaciones:

• Que se agote la última zona de recuperación de agua.

• Evitar un desastre, ya que la zona de El Bajío se encuentra sobre una falla geológica.

El instrumento jurídico busca que:

• Se llame a juicio a todas las personas que se consideren con una afectación de habitarse la Villa Panamericana.

• Que el TAE no invada la competencia del Ayuntamiento con su fallo y que contemple una óptica progresiva de los derechos humanos. 

Desde Hagamos les decimos que no vamos a permitir que se habite la Villa Panamericana, porque creemos que la ciudad y el estado debe ser para todas las personas. Nuestra lucha es con los argumentos científicos y jurídicos, con la visión de una ciudad que es el espacio de todas las personas que la habitamos, por eso nuestra lucha es para que Hagamos que no se habite la Villa Panamericana.

ATENTAMENTE 

HAGAMOS JALISCO 

Guadalajara, Jalisco a 16 de agosto de 2021