HAGAMOS CONTRA LA REFORMA DEL SEA

En Hagamos estamos contundentemente en contra de la reforma de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), puesto que vulnera la autonomía e independencia del Comité de Participación Social (CPS); mismo que tiene por objeto vigilar los actos de corrupción de nuestro estado.

El CPS es, antes que nada, un logro de la sociedad civil organizada que ha empujado por encontrar maneras de combatir este serio problema; además ha actuado con valor y conocimiento. Tanto ha sido así que las decisiones de la mayoría del Congreso tienen un rastro de venganza política y de intentos de control. La posibilidad de que este poder pueda remover a quienes integran el CPS por causales absurdas, representa una amenaza a su trabajo y la consecuencia inmediata serán los malos resultados; mientras que a la larga veremos el estancamiento de la lucha anticorrupción

La demanda de que el Sistema Estatal Anticorrupción mejore sigue vigente. En Hagamos creemos que hay muchas cosas por corregir y procesos que mejorar, pero no es a través de la amenaza velada a su estabilidad, ni de la cooptación como será posible hacerlo. La vigilancia es necesaria para lograr un estado más transparente y con manejo probo. 

El CPS necesita autonomía para no dejarse presionar por ninguna mayoría legislativa o poder ejecutivo. Su trabajo es precisamente para vigilarlos, y sin esa posibilidad quien pierde es Jalisco. 

ATENTAMENTE

HAGAMOS JALISCO

Guadalajara, Jalisco; a 29 de octubre de 2021

Posicionamiento sobre la desición de construir la presa El Zapotillo

Ante la decisión de las y los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, que autorizan la cortina a 80 metros de la presa El Zapotillo exigimos que:

1) Se cumpla con la construcción de un vertedor que evite el crecimiento del nivel de agua a más de 42 metros.

2) La reparación del daño a las y los habitantes afectados y la realización de obras que mejoren las condiciones de vida de las tres comunidades.

3) La transparencia en la operación de recursos y convocatorias a las empresas que realizarán los trabajos en la presa.

4) Buscar una solución integral y a largo plazo para el manejo del agua potable en la ZMG y estado de Jalisco. 

En Hagamos tenemos el convencimiento de la urgente necesidad de reducir las desigualdades en los servicios públicos para todas las comunidades, ya que mejores condiciones de vida permiten un progreso social.

ATENTAMENTE

HAGAMOS

La Consulta sobre el Pacto Fiscal en Jalisco es una simulación.

A la opinión Pública

Hagamos es un partido político local que, con el 6% de la votación, consolidó su registro, posee representación política en el Congreso del Estado de Jalisco, cuenta con 77 regidores y gobierna en cinco municipios.

Somos una opción política que surge como respuesta al deterioro de los partidos políticos en México. Hagamos recoge lo mejor de los valores de la izquierda democrática. Coloca énfasis en la igualdad, en las demandas más sentidas respecto a los derechos humanos, en el acceso a la educación, a la salud universal y al cuidado del medio ambiente. Nos proponemos ser expresión de la pluralidad de Jalisco, y al mismo tiempo, de esa ciudadanía que todavía no se organiza. Ser la expresión del cambio social y cultural que estamos viviendo, el partido de las libertades, de la constitucionalidad, del respeto irrestricto a la división entre poderes y el fortalecimiento de los equilibrios y contrapesos. 

El gobernador de Jalisco ha propuesto realizar una Consulta Popular sobre el Pacto Fiscal, bajo la pregunta: “¿Estás de acuerdo en que cada seis años, se revisen los términos de la Coordinación fiscal y la manera en la que la federación distribuye los impuestos, para que se decida si Jalisco se mantiene o sale de Pacto fiscal?”

Quienes integramos ‘Hagamos’, manifestamos:

I. Visos de inconstitucionalidad en la Consulta. Toda vez que el artículo 35, fracción VIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, destaca en su numeral 3º, que “no podrán ser objeto de consulta popular” los “ingresos, gastos y el Presupuesto de Egresos de la Federación”; el cual, a su vez, plasma, en términos presupuestarios, lo convenido en el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. Esto es, el Pacto Fiscal.

II. La revisión de “los términos” del Pacto Fiscal no puede surgir a petición de una sola entidad federativa, sino que debe dimanar en el seno de una Convención Nacional Fiscal y Hacendaria. La Consulta Popular, es un engaño, pues, aunque ganara el Sí, en el artículo 10 de la Ley de Coordinación Fiscal se le otorga a los Congresos Estatales, como representantes populares, la atribución de aprobar la salida del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. También es un engaño porque la actual situación de injusticia fiscal solo puede resolverse con una reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para modificar la distribución de competencias tributarias que en ella se establecen.
También es una incongruencia, porque el ‘centralismo’ que se reclama al Gobierno Federal, es el mismo, y más exacerbado, que se aplica por parte del Gobierno de Jalisco a sus propios municipios.

III. En las reglas con las que se articula el Federalismo Fiscal en México, en especial el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal (SNCF) que data de 1980, no existe una salida que no implique severos costos. Si una entidad desea salir del Pacto Fiscal, por que considera que recibe un trato injusto y su aportación a la recaudación no se corresponde con los recursos que el Gobierno Federal le retorna, entonces el Congreso Local de esa entidad federativa puede dar por terminado el Convenio de Adhesión al SNCF y comunicarlo así al Gobierno Federal. 

IV. Si Jalisco abandonara el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, perdería casi todas sus participaciones federales y debería establecer sus propios impuestos estatales, en materias como: las ventas, el ingreso de las personas físicas, las ganancias de las empresas o los consumos especiales (tabaco, alcohol y gasolina), sin que el Gobierno Federal reduzca las tasas que hoy aplica en impuestos como el IVA, el ISR o el IEPS (impuesto especial sobre producción y servicios). El resultado sería una catástrofe económica: los contribuyentes de Jalisco pagarían dobles tributos (uno al Gobierno Federal y otro al Gobierno Estatal) sin la certeza de mantener el nivel de ingresos y ahuyentando la inversión a otras Entidades Federativas. 

V. Hagamos considera que, con las reglas de coordinación fiscal vigentes, no hay una salida que represente un futuro mejor para los estados, y que cualquier intento apresurado por salir del Pacto Fiscal, resulta irresponsable, ya que no atiende sino a propósitos de protagonismo político, sin aportar en realidad ningún beneficio para Jalisco. 

Además, esta consulta resulta una simulación. Es un contrasentido que esta Consulta sobre el Pacto Fiscal se pretenda llevar a cabo, en momentos en que Jalisco padece de una andanada de concentración excesiva del poder político por parte de un Ejecutivo que avasalla y se atribuye la jefatura de los otros dos poderes

Atestiguamos una supeditación extrema del Congreso del Estado, a quien utiliza como instrumento o ariete para atacar a quienes considera sus adversarios personales y  se advierte un avasallamiento al Poder Judicial, hostigamiento y agravios a magistrados y jueces que no se pliegan a los intereses del Ejecutivo. 

Atestiguamos acciones ilegales, persecución política y judicial a quienes discrepan con el Ejecutivo y socavamiento a la autonomía de la Universidad de Guadalajara, a los entes autónomos y al Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción. Las pretensiones de este gobierno, bajo la gravedad de las circunstancias por las que cruza Jalisco arrojan, si acaso, un olor oportunista de acto anticipado de campaña.

Para revisar y ajustar mejor nuestro federalismo fiscal, ‘Hagamos’ propone trabajar en los consensos necesarios para una nueva Convención Nacional Fiscal y Hacendaria y una reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que se distribuya de manera más equitativa las fuentes tributarias.