Sin agua no hay impuestos

En Hagamos rechazamos el incremento desproporcionado de la tarifa de agua para las y los habitantes de Zapopan.

El día de ayer, con enorme irresponsabilidad e insensibilidad hacia las personas del municipio, y sin considerar otra solución al abasto y calidad de servicio de dotación del agua, el Ayuntamiento de Zapopan aprobó el alza de la tarifa del SIAPA del 50 al 75 %. La votación, además de ser un reflejo de las decisiones de una sola persona, vino sin el respaldo de un estudio técnico que dé cuenta del desperdicio del líquido, así como del panorama económico de la población y un argumento sólido para motivar la votación.

El agua es un derecho humano y vulnerarlo desde su cobro excesivo es cometer un error con el desarrollo y bienestar de las personas. Exigimos en primera instancia que se resuelva el problema de abasto a todas las colonias y que de haber alza de la tarifa, sea conforme a razones válidas, racionales y transparentes. La dotación de un servicio público debe hacerse de manera interrumpida, con estándares de calidad y sensibilidad social. Es necesario repensar el problema del agua en nuestra ciudad, más allá de acciones meramente recaudatorias. Lo que no deseamos es que se afecte a las familias zapopanas en su bolsillo, ni con la posibilidad de desarrollarse.

ATENTAMENTE

HAGAMOS

Posicionamiento sobre la resolución de la Comisión de Quejas y Denuncias del IEPC ante la intromisión del gobernador en la elección de Tlaquepaque.

En Hagamos celebramos la resolución de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco debido a la intromisión al proceso electoral extraordinario de San Pedro Tlaquepaque por parte del gobernador del estado y miembros de su gabinete. 

En dicha Comisión se determinó que el proceso electoral extraordinario fue afectado con publicaciones en redes sociales de algunos funcionarios públicos, ya que contraviene la neutralidad que deben tener todos dichos personajes durante el proceso electoral y que rompieron la imparcialidad que deben observar en el uso de recursos públicos al promocionar la Consulta por el Pacto Fiscal durante el periodo de proselitismo del proceso extraordinario de Tlaquepaque.

Los funcionarios deben coadyuvar a la construcción y defensa de la democracia respetando las disposiciones que la ley establece. En Hagamos rechazamos este tipo de prácticas que afectan nuestra vida democrática y exigimos se cumpla con la resolución de la Comisión de Quejas y Denuncias y de no ser acatada por las personas señaladas tengan consecuencias, ya que su desobediencia daña la vida pública de nuestro Estado.

ATENTAMENTE 

Hagamos Jalisco

La crisis de Jalisco es la crisis de las desapariciones.

En Hagamos creemos que las desapariciones en México y principalmente en nuestro estado no pueden seguir pasando más y decimos claramente que con las capacidades del Estado debe centrarse en la solución integral a este fenómeno, así como apoyar el crecimiento presupuestal para las instituciones encargadas del tema. 

El día de ayer, frente al Comité de Naciones Unidas contra Desaparecidos, se reconoció, por parte del gobierno federal, la gran crisis de desapariciones que existe en nuestro país, y lamentablemente Jalisco es el epicentro del mismo. No podemos tolerar la insensibilidad de nuestro gobierno estatal. 

La crisis nos rebasó, a tal grado que las autoridades no han hecho lo suficiente para alcanzar una solución integral que nos dé seguridad a todas y todos los jaliscienses; la prueba de su insensibilidad se encuentra en el presupuesto para el próximo año, que se tiene pensado destinar el doble de presupuesto a la Agencia Estatal de Entretenimiento que al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, cuya consecuencia es que no tenga la capacidad de identificar 2,886 cuerpos y 3,200 restos humanos, con cifras hasta hoy. 

El llamado lo hemos hecho en el Congreso con nuestra bancada que pide una mejor reasignación del presupuesto, la sociedad civil que ha sido el apoyo incondicional y articulación para las familias de las víctimas, pero sobre todo lo hacemos a nuestro gobierno que volteé a ver el gran problema en el que estamos metidos, que reclama solución antes que consultas sin sentido. 

Por un alto a la crisis de personas desaparecidas en Jalisco.

ATENTAMENTE

HAGAMOS