En Hagamos creemos que las desapariciones en México y principalmente en nuestro estado no pueden seguir pasando más y decimos claramente que con las capacidades del Estado debe centrarse en la solución integral a este fenómeno, así como apoyar el crecimiento presupuestal para las instituciones encargadas del tema.
El día de ayer, frente al Comité de Naciones Unidas contra Desaparecidos, se reconoció, por parte del gobierno federal, la gran crisis de desapariciones que existe en nuestro país, y lamentablemente Jalisco es el epicentro del mismo. No podemos tolerar la insensibilidad de nuestro gobierno estatal.
La crisis nos rebasó, a tal grado que las autoridades no han hecho lo suficiente para alcanzar una solución integral que nos dé seguridad a todas y todos los jaliscienses; la prueba de su insensibilidad se encuentra en el presupuesto para el próximo año, que se tiene pensado destinar el doble de presupuesto a la Agencia Estatal de Entretenimiento que al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, cuya consecuencia es que no tenga la capacidad de identificar 2,886 cuerpos y 3,200 restos humanos, con cifras hasta hoy.
El llamado lo hemos hecho en el Congreso con nuestra bancada que pide una mejor reasignación del presupuesto, la sociedad civil que ha sido el apoyo incondicional y articulación para las familias de las víctimas, pero sobre todo lo hacemos a nuestro gobierno que volteé a ver el gran problema en el que estamos metidos, que reclama solución antes que consultas sin sentido.
Por un alto a la crisis de personas desaparecidas en Jalisco.
ATENTAMENTE
HAGAMOS