LA CONSULTA DE ALFARO: UNA FARSA PARA LAS Y LOS JALISCIENSES

En HAGAMOS JALISCO tenemos la firme convicción de que la Consulta Popular sobre el Pacto Fiscal, y la eventual salida de Jalisco del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, es una farsa.  

La baja participación electoral en este ejercicio evidenció el nulo interés de las personas en este intrascendente ejercicio, contrario a lo que anunció el gobernador el pasado 27 de diciembre en rueda de prensa. De acuerdo con datos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), acudieron a votar 388 mil 816 personas, lo que representa tan sólo el 6.4 % del total de la Lista Nominal. La consulta no fue, como ha señalado el gobernador, un triunfo para el pueblo de Jalisco. 

La simulación se confirma porque el gobernador no necesitaba la consulta para seguir con su capricho. Al margen del resultado no vinculante de esta, decidió presentar una ruta jurídica para dar por terminada la vigencia del convenio de coordinación fiscal.

Es comprobable entonces que los 29 millones de pesos que tuvo de costo el ejercicio (sin contar con el evidente acarreo de personas y funcionariado en municipios gobernados por M.C.) fueron un derroche en un tema que no ocupa a la sociedad jalisciense. Por eso hacemos un firme llamado a que el gobernador atienda los temas que están aquejando seriamente a Jalisco: el primer lugar nacional en personas desaparecidas con más de 15 mil casos, la inseguridad imparable, la corrupción en el poder judicial y una larga lista que no tienen visos de solución. 

Por eso condenamos el derroche en ejercicios de promoción de imagen, de simulación y sobre todo en la creación de distractores. Esta pretendida postura federalista en la que el gobernador pretende que Jalisco salga del pacto fiscal debe ser discutida a la luz de las consecuencias para los sectores productivo y social de Jalisco.

En Hagamos decimos SÍ a una verdadera discusión federalista. Discutamos y revisemos, pero hagámoslo con seriedad. Llevemos a debate no solo la distribución y captación de recursos públicos, sino los objetivos nacionales y cómo fortalecemos un pacto federal centrado en la municipalidad. Hagámoslo además con la participación de todos los poderes, instituciones y sociedad civil. Provoquemos una Convención Nacional Hacendaria con rumbo y no con demagogia. 

ATENTAMENTE

HAGAMOS, JALISCO

Exigimos respeto al Instituto Nacional Electoral.

A la opinión pública:

Hagamos es un partido político local de Jalisco de carácter liberal, cuyo sentido se justifica en la lucha por la igualdad y las libertades individuales de todas las personas jaliscienses. Nuestro compromiso con la democracia de México nos lleva a manifestar preocupación ante los embates, señalamientos e intención de iniciar un juicio contra las y los consejeros del INE que votaron a favor de aplazar la consulta de revocación de mandato, debido a la falta de presupuesto, por parte de la Presidencia de la Cámara de Diputados, de gobernantes, legisladoras y legisladores emanados de Morena.

El presente del país amerita eficientar el gasto público, pero sin dejar de garantizar el derecho a la democracia. Entendemos que esta sigue pasando por un proceso de consolidación que inició hace décadas y que implica organizarnos en un sistema en que todas las voces cuenten y tengamos las mismas oportunidades de participar en los asuntos públicos: nuestra democracia vale mucho más de lo que cuesta y en tiempos en que la tentación del autoritarismo acecha, la defensa de las instituciones y el espíritu de legalidad debe permanecer. 

Desde nuestro instituto político hacemos un llamado a que estos ataques cesen, pues, antes que demeritar a unas y unos cuantos, no hacen más que erosionar a las instituciones que son la esencia y fuerza de la República. Aseguramos que existe una manera en que el conflicto se dirima con la base del consenso y el diálogo institucional y que estos siempre sean motivados y encausados al fortalecimiento de las instituciones, el respeto a la ley y la consolidación de la democracia.

Atentamente: 

Hagamos Jalisco

Jalisco merece un plan real para poner alto a las desapariciones

Hace unos días, según información de la Comisión Nacional de Búsqueda, nuestro estado alcanzó la indignante cifra de 15, 000 personas desaparecidas en Jalisco. Mientras el gobierno del estado encuentra formas de omitir la información, evadir la responsabilidad y estar mayormente enfocado en promover su imagen que en generar un plan real y con objetivos medibles para frenar el fenómeno; para nuestro partido que promueve los derechos y las libertades esta situación es alarmante.

Esto quiere decir que somos el estado con mayor número de desapariciones del país, 15 de cada 100 ocurren en nuestra entidad. El número es escalofriante, supera por el doble a las despariciones en la dictadura argentina y 5 veces la chilena. 

Esto parece ser insuficiente para el gobierno del estado, falta recordar el tercer informe sobre seguridad, cuyo discurso que promulgaron las y los funcionarios fue con tinte triunfalista, simulado y carente de crítica. En este, sin duda, los datos fueron usados a conveniencia y no tuvieron la cortesía de mencionar el enorme valor de los colectivos que han participado en esta noble acción. Pero detrás de cada cifra existe una historia de desesperación y clamor de justicia que no solo no ha sido escuchada, sino que se ha ignorado y en algunos casos, revictimizada. Lo que se busca es justicia y para eso se necesita un gobierno que responda a sus obligaciones más elementales. 

En Hagamos lamentamos el nulo profesionalismo de las y los que integran el gobierno, hiere su renuncia pública a resolver el problema y a ser un cómplice de que este continúe. En una declaración pública del 19 de octubre, el dirigente estatal señaló: “hay avances muy importantes, pero es un reto que no va a terminar en lo que queda del gobierno”. Exigimos que tome el timón y que antes de que termine el sexenio nos brinde a las y los jaliscienses una estrategia de solución duradera, con el resto de los órdenes de gobierno, para poner un alto a las desapariciones, castigar a las y los responsables y reconocer el trabajo de los colectivos.

Por último, le decimos al gobierno del estado, que si 15 mil desapariciones no son prioridad para su gestión, ¿qué puede estar por encima de ello?; las y los jaliscienses pedimos un gobierno a la altura de los problemas y con sensibilidad hacia las familias y el pueblo que pide alto a las desapariciones. 

ATENTAMENTE

HAGAMOS JALISCO

ACARREO Y MANIPULACIÓN: LA CONSULTA SOBRE EL PACTO FISCAL EN JALISCO.

La consulta en materia del Pacto Fiscal, alentada de forma corporativa y clientelar por el gobierno de Jalisco, es un ejercicio ocioso, costoso, reiterativo de las facultades que ya tiene el Congreso del Estado, sin efectos prácticos en el contexto de la coordinación fiscal nacional, aislacionista, falto del espíritu federalista que siempre ha caracterizado a Jalisco, sustentado en cifras carentes de veracidad y abiertamente manipuladoras.

Por una Convención Nacional Hacendaria.

Si en realidad el Gobierno de Jalisco no desea salirse del Pacto Fiscal y, en cambio, busca reformas a la Ley de Coordinación Fiscal (Federal) necesita formular sus propuestas al Congreso de la Unión y debe participar en la Convención Nacional Hacendaria que el propio Congreso ha venido desarrollando desde marzo de este año.

Ocioso y costoso.

De acuerdo con el marco legal vigente, en particular el artículo 35, fracción II de la Constitución del Estado y el artículo 10 de la Ley de Coordinación Fiscal los Congresos Estatales tienen en todo momento la facultad de revisar los resultados de la coordinación fiscal y eventualmente proponer la salida del Pacto Fiscal. Por tanto, es ocioso y costoso proponer una consulta cuyo resultado, casi seguramente, respaldará, la facultad que ya tiene el Congreso del Estado para revisar el Pacto Fiscal. En todo caso hay muchos más temas urgentes para los Jaliscienses, como la recuperación económica, el combate a la inseguridad pública, el gasto en los servicios de salud, el regreso a clases 100% presencial, el abastecimiento de agua, el deterioro del medio ambiente o el aumento exorbitante de la deuda pública que ellos mismos causaron, con un crédito sin precedentes del que no han rendido cuentas y no hay información sobre su ejercicio. A esos temas deben dirigirse los esfuerzos del Gobierno del Estado y no a esta costosa “cortina de humo” sobre el “análisis del Pacto Fiscal”.

Visos de inconstitucionalidad en la Consulta.

El artículo 35. fracción VIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, destaca en su numeral 3º, que “no podrán ser objeto de consulta popular” los “ingresos, gastos y el Presupuesto de Egresos de la Federación”; el cual, a su vez, plasma, en términos presupuestarios, lo convenido en el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. Esto es, precisamente, el Pacto Fiscal.

Fines electoreros y propagandísticos.

En HAGAMOS creemos que las figuras de democracia directa, como la Consulta Popular, no deben ser el pretexto acomodaticio para “atropellar” el principio de legalidad sobre el que descansa todo Estado de Derecho. Ni que el discurso federalista, debe ser el oprobioso recurso que sirva a los propósitos electoreros de un Gobernador que busca proyección nacional con el uso de recursos públicos, de cara a la competencia por la presidencia de la República en 2024.

En el Partido Político Local “Hagamos”, denunciamos la simulación burda de un instrumento de democracia participativaque se hace llamar “Consulta sobre el Pacto Fiscal”, y que en realidad es un mecanismo de coacción contra servidores públicos y es utilizada de forma corporativa y clientelar como un instrumento anticipado de campaña al servicio del gobernador, que más ha endeudado a Jalisco.

ATENTAMENTE

HAGAMOS JALISCO

En Hagamos condenamos la aprobación del presupuesto de Jalisco 2022

Nuestro partido rechaza tajantemente la forma en que la que la mayoría de diputadas y diputados aprobaron el Presupuesto de Egresos con recortes y la Ley de Ingresos con alza generalizada de impuestos.

La idea era clara: embestir en lo oscurito y sin reflectores. Por eso el desarrollo de la sesión fue para complacer al ejecutivo aprobando su proyecto sin discusión ni análisis. Además, manifestamos que no se haya entregado el dictamen en tiempo y forma como a las demás bancadas, en clara muestra de descortesía e ilegalidad.

El Congreso del Estado ha sido irresponsable y falso pues mientras afirma que da, quita, pues, de muchas maneras el Presupuesto aprobado daña a instituciones estratégicas al asignarles recursos por debajo de la inflación que padecemos.

La Ley de Ingresos del Estado ataca la economía de las y los jaliscienses, inhibiendo la pobre recuperación económica al aumentar impuestos. El Gobierno quiere exprimir más recursos a la ciudadanía, sin manejar adecuadamente los actuales.

La mayoría de legisladores del Congreso del Estado se han comportado, nuevamente, como una oficialía de partes del gobernador. No dejaremos de repetir, desde Hagamos nos oponemos a esta clase de acciones, no se debe repetir una Legislatura de obediencia ciega al ejecutivo.

ATENTAMENTE

HAGAMOS JALISCO

Hagamos exige al gobernador de Jalisco respeto a los derechos humanos y cumplimiento a las recomendaciones de la CNDH

El martes 30 de noviembre la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió un comunicado respecto a la recomendación 82/2021 dirigida al gobernador del estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez. Dicha recomendación es concerniente a las violaciones de derechos humanos cometidas en Jalisco el 4, 5 y 6 de junio del 2020, derivadas del asesinato de Giovanni López en Ixtlahuacán de los Membrillos.

La recomendación concluye que, por parte de los organismos de seguridad pública de la entidad, existieron violaciones a los derechos humanos, a la seguridad jurídica, a la legalidad, a la libertad personal, a la integridad, a la seguridad personal, a la reunión, a la asociación y a la libertad de expresión.

Por lo anterior, dicho organismo solicitó al gobernador encabezar una disculpa pública por los hechos ocurridos y realizar las acciones orientadas a la reparación del daño de todas las víctimas.

En Hagamos Jalisco celebramos el actuar de la CNDH y exigimos que el gobernador del estado acepte dicha recomendación. Un gobierno que viola los derechos humanos de aquellos a quienes debe garantizar la seguridad es un gobierno que atenta contra los principios mismos de su razón de ser, sobre todo en un estado como el nuestro, asediado por la violencia y que no muestra intenciones, ni acciones para cumplir con sus obligaciones. En ese mismo sentido, nos adherimos a la postura de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y exigimos, nuevamente, acciones inmediatas para evitar que este tipo de conductas se sigan suscitando en nuestra entidad de manera impune. Con ello esperamos que el Gobierno del Estado no las asuma como una intención de afectarlo políticamente, sino como lo que es, un acto de legalidad, en pro de los derechos humanos y en favor de las y los jaliscienses. 

Atentamente

Hagamos Jalisco