MI MACROPERIFÉRICO: LA EXCLUSIÓN Y LA IMPROVISACIÓN.

El día de hoy se estrena con alardes históricos el proyecto denominado “Mi MacroPeriférico”, en medio de obras inconclusas y un diseño que, una vez más, deja al oriente de la metrópoli y particularmente al municipio de Tonalá excluido de las obras trascendentales para la movilidad de la ciudad. 

En Hagamos reprobamos categóricamente la exclusión y la premura para inaugurar la obra antes de su finalización, como lo han hecho evidente diversos medios de comunicación. Este gobierno replica las viejas formas políticas de inaugurar elefantes blancos y primeras piedras en aras de contar con el crédito del ‘efectismo’, sin concluir correctamente la obra. 

Debido a la fundada crítica de que ha sido objeto, diversas vocerías del Gobierno de Jalisco han intentado justificar la exclusión injustificable de los usuarios de Tonalá y el oriente de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), y las presuntas soluciones a través de rutas alimentadoras y complementarias (mismas para las que ni siquiera existe aún infraestructura, ni información oficial de funcionamiento); sin embargo, siguen sin explicar por qué no se ha diseñado un proyecto serio para la movilidad de Tonalá. Si no será esta la solución, ¿cuál sí atenderá a los cientos de miles de tonaltecas que de nuevo se ven marginados del desarrollo urbano? 

Al mismo tiempo consideramos incorrecto inaugurar una obra con tantos pendientes por resolver. Una de las justificaciones para la realización de este proyecto era que, adicional a su valor de movilidad, debería representar una oportunidad para la mejora integral de la movilidad en su entorno permitiendo instalar infraestructura peatonal, para medios no motorizados y la regularización de los motorizados. Sin embargo, la obra se inaugura con pretextos que responsabilizan a la Federación, sin ciclovías completas, con problemas de señalización y sin estructura de accesibilidad suficiente. 

En virtud de que este gobierno no solo no soluciona, sino que acentúa la desigualdad a través de sus “obras insignia”, en Hagamos exigimos:

1.- Dar a conocer cuál será el proyecto de movilidad que integre efectivamente a Tonalá y el oriente de la ZMG a la movilidad de la ciudad, puesto que la solución de rutas alimentadoras no lo hace. 

Así como el gobernador ha insistido en una línea de tren para Tlajomulco (a pesar de todas sus deficiencias y falta de conectividad), se requiere empeñar el mismo interés en municipios que no gobierna el partido Movimiento Ciudadano. 

2.- Un plan detallado de cómo, cuándo y con qué recursos se hará frente a los pendientes de instalaciones e infraestructura para la obra en cuestión, con especial énfasis en la infraestructura para movilidad no motorizada que se prometió y que es esencial. No queremos replicar el ejemplo de la línea 3 del tren ligero, en la que la falta de claridad ha dejado en la indefinición el arreglo de los faltantes. 

3.- Debe quedar perfectamente claro para la ciudadanía todo lo relativo a la adquisición de material rodante, la obra y las concesiones ligadas a este proyecto. Exigimos transparencia y conocer todas las licitaciones.

Anunciamos que Hagamos comienza la instalación de un órgano técnico para la creación de soluciones integrales para la movilidad de Tonalá y el oriente de la ZMG. Si ningún gobierno ha tomado en cuenta a este municipio en materia de movilidad sustentable, nuestro partido sí lo hará. 

Para esto, convocamos desde hoy a habitantes de esta zona, activistas, personas técnicas y académicas a un proceso consultivo y de análisis para ofrecer soluciones verdaderas y sacar del olvido a este importante municipio y región de la zona metropolitana; a la par de que comenzamos a perfilar una agenda de movilidad integral para los municipios del interior del estado. 

Atentamente

Hagamos Jalisco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *