¡Alto a las agresiones sexuales a mujeres y niñas en Jalisco!

Los señalamientos de agresiones sexuales a mujeres y adolescentes de Jalisco, especialmente de la comunidad de la Universidad de Guadalajara, han ido en aumento en las últimas semanas, la respuesta de las autoridades ha sido la de argumentar que los índices delictivos en el estado han disminuido y negando una grave crisis de derechos humanos que se resiente en el ambiente de inseguridad y miedo que los jaliscienses padecemos todos los días. En un contexto de creciente violencia, y particularmente, de agudización de la violencia machista, los “levantones” a jóvenes mujeres van mucho más allá de la privación ilegal de la libertad, sino que conllevan afectaciones de carácter psicológico y sexual que difícilmente son abordados o tratados adecuadamente, las secuelas y los propios hechos contra las mujeres que se presentan todos los días en nuestro estado, además de preocupantes e inadmisibles, son resultado de una cultura machista.

De enero a marzo de 2022, se han reportado en Jalisco 961 agresiones dolosas a mujeres, más de cien registros por violación, 4 mil 316 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, ocupando el tercer lugar a nivel nacional por llamadas de emergencia por violación, 8 mil 227 llamadas de emergencia por incidentes de violencia de pareja y 8 mil 387 por violencia familiar.

A esto debe sumarse la normalización de la violencia y la incapacidad de los gobiernos para abordar este problema que, además de verse rebasadas, mantienen prácticas de revictimización como omisiones, insuficiencias e insensibilidad; es necesario que se actúe con perspectiva de género y la empatía y eficiencia que una crisis como esta demanda.

El tamaño del problema es así de grave y nos obliga, nuevamente, a posicionarnos y exigir a las autoridades respuestas y acciones urgentes. La conmoción y la indignación por estos hechos deben traducirse en soluciones por parte de los gobiernos, que deben ser garantes de la integridad de todas las personas. por lo anterior, en el partido político Hagamos, exigimos:

  1. Que se investiguen estos y todos los casos con perspectiva de género, de manera transparente y conforme a Derecho.
  2. Que se garantice la no repetición de los hechos y se emprendan acciones integrales que aseguren el derecho de las jaliscienses a una vida libre de violencia, especialmente en el caso de menores de edad.

Es inaceptable el nivel de inseguridad y la constante amenaza a la que se enfrentan las mujeres en Jalisco, es urgente la atención al tema porque la vida y la integridad de miles de ellas que todos los días están en riesgo.