ALFARO ENDEUDA A JALISCO

Desde que Enrique Alfaro es gobernador de Jalisco la deuda pública ha aumentado en más de 200 %, lo que compromete las finanzas públicas del estado. En Hagamos reprobamos que, contrario a lo que fue su discurso en campañas y cuando aún falta un trecho importante de su administración, este sea el estado de las cosas.

Recientemente se dio un nuevo episodio en el que en el Congreso se aprobó, a toda prisa, sin discusión y en lo oscurito, una modificación a la ley para lograr un modelo de financiamiento de APP. Reiteramos lo que hemos dicho: este modelo y su aplicación para este proyecto es una deuda disfrazada y es peor por los costos finales para la ciudadanía.

Los proyectos para los que se hace el financiamiento, fueron aprobados por una mayoría que actúa a ciegas, sin ofrecer estudios técnicos, evaluación de impacto y sobre todo con la admisión pública de que no se contó con la información que sustentara que iban a resolver los problemas de movilidad y saneamiento del agua.

Este gobierno tiene a Jalisco con la deuda más grande de toda su historia y no ha podido aclarar cómo ha utilizado el dinero de los créditos para activación económica, salud y programas estratégicos.

Por eso desde hoy estaremos en las calles dialogando con la ciudadanía, para dar a conocer cómo esta administración está hipotecando el futuro económico de Jalisco, con la complicidad de una mayoría legislativa que actúa aún como oficialía de partes y dándole la espalda a la gente.

En Hagamos no vamos a permitir que se sigan comprometiendo las finanzas del estado y que se disfracen deudas a través de mecanismos poco claros, avalados a ciegas. Estos actos ponen en riesgo la viabilidad financiera de Jalisco por generaciones y es tiempo que la gente sepa que Alfaro endeuda a Jalisco.

ATENTAMENTE

HAGAMOS

HAGAMOS, LA OPOSICIÓN AL ENDEUDAMIENTO.

Nuevamente el Congreso del Estado de Jalisco se convirtió en la sede de la simulación, la irresponsabilidad y la ausencia de autonomía, al celebrar una sesión por encargo del ejecutivo en la que se comprometieron recursos por 38 años para el financiamiento de la Línea 4 del Tren Ligero y la planta de tratamiento El Ahogado.

Lo hemos dicho desde el principio: sí queremos más líneas de transporte masivo y, por supuesto, medidas para cuidar el agua. Sin embargo, estos modelos financieros no son los más óptimos para el estado, puesto que serán más caros que un crédito tradicional; aun cuando Alfaro ha endeudado al estado previamente sin que haya entregado cuentas claras, ni evaluaciones de impacto.

A pesar de que insistimos por todas las vías, las diputadas y diputados no tuvieron los documentos que justificaran el impacto económico, social y técnico de las obras, el costo beneficio y el balance de la deuda que generarían; en cambio se realizó una comparecencia que no fue más que una simulación.

Una vez más, fue nuestro grupo parlamentario el único que se comportó con responsabilidad y que dio la cara por Jalisco para evitar que crezca su deuda y sobre todo que no se invierta el dinero público a ciegas o con acuerdos oscuros con particulares.

Lejos de ser un señalamiento negativo, asumimos el rol de ser la única oposición de Jalisco, quienes aceptan la labor de contrapeso y de vigilantes del ejercicio público; siempre que haya algo que cuestionar por el bien común, estaremos ahí tal como lo estaremos para apoyar buenos proyectos.

Hagamos no votó en contra del tren ni de la planta de tratamiento: nuestro grupo parlamentario votó en contra del endeudamiento disfrazado, de la sumisión al poder ejecutivo, de aprobar proyectos a ciegas y de que en Jalisco se siga legislando de espaldas a la gente.

ATENTAMENTE: 

HAGAMOS

EXIGIMOS QUE EL GOBIERNO NO ENDEUDE MÁS A JALISCO

En Hagamos exigimos que el gobierno del estado deje de endeudar a Jalisco y engañar a la ciudadanía con argumentos falsos que tratan de justificar los miles de millones de pesos que serán usados para megaobras, como la línea 4 del tren ligero y la planta El Ahogado, las cuales producirán deuda por décadas a nuestro estado.

Las personas merecen saber que el esquema que buscan implementar para estos dos megaproyectos, (Asociación Público Privadas) no es otra cosa que un modelo disfrazado de deuda pública, dicho esquema es posible con la reciente reforma a la Ley de Proyectos de Inversión y de Prestación de Servicios del Estado de Jalisco y sus municipios (PIPS) y que puede comprometer bienes públicos o servicios a cambio de un financiamiento que no queda claro en las condiciones en que se otorga.

Las y los jaliscienses no debemos aceptar este tipo de engaños con el que quieren justificar esta forma de adquirir deuda y malos manejos en las finanzas públicas. No es algo nuevo de los gobiernos de Movimiento Ciudadano. Un ejemplo es la construcción del Centro Administrativo Tlajomulco, el cual, desde su inicio hasta hoy en día, genera compromisos de pago a particulares que cuestan $300,000 dólares mensuales. Es decir, las y los habitantes de Tlajomulco pagarán a empresas el equivalente a casi seis millones de pesos por haber “ayudado” a construir oficinas para burócratas, mientras que ese recurso debería invertirse en seguridad, salud, calles, alumbrado, etc.

A pesar del aumento presupuestal que tuvo el estado este año, vemos con preocupación el manejo de las finanzas públicas, el subejercicio y las intenciones de contratar más deuda. También son preocupantes los riesgos de que se incrementen los montos de la Línea 4 o la planta de El Ahogado y sea el propio estado quien tenga que asumir los costos, comprometiendo bienes públicos.

No debemos permitir que bajo ningún esquema financiero se endeude más a Jalisco. En Hagamos tenemos memoria y en tres años de gobierno recordamos muy bien las dos mega deudas que suman alrededor de 11 mil millones de pesos, además de cerca de 2 mil millones en préstamos de corto plazo; pero sin duda lamentable, recordaremos a este gobierno como el que más ha endeudado a Jalisco en la historia. Que el gobierno no engañe, cualquier deuda o modelo de inversión lo pagamos las y los jaliscienses con nuestros impuestos y antes de ceder bienes públicos a particulares, bajo la excusa de no contar con recursos, el gobierno del estado debería eficientar las finanzas públicas.

Finalmente, nuestro partido reconoce y ha señalado que el estado tiene grandes problemas de movilidad e hídricos, no obstante, pese a que estamos a favor de sus soluciones prontas y eficientes, nos seguiremos mostrando en contra de propuestas con deudas que irresponsablemente se hereden a las siguientes generaciones.

ATENTAMENTE

HAGAMOS