Hagamos exige justicia para Luz Raquel Padilla Gutiérrez y acciones inmediatas para acabar con la violencia en Jalisco

 

El cobarde asesinato de Luz Raquel Padilla Gutiérrez pone en evidencia, nuevamente y a costa de la vida de las mujeres, la grave crisis de seguridad que padecemos las y los jaliscienses y la poca capacidad de respuesta del gobierno de Enrique Alfaro Ramírez indignan. Parece no haber voluntad, estrategia y acciones para acabar con la violencia en contra de las mujeres, que sigue cobrando vidas, a pesar de las constantes evidencias, reclamos y alertas que se presentan para exigir justicia.

El crimen contra Luz Raquel pudo haberse evitado de no ser por la indolencia de las autoridades y su deplorable normalización de la violencia que deben atacar. El gobernador sentenció, mientras asistía a eventos deportivos y recreativos, que este tipo de crímenes “nos ha mostrado la peor de las consecuencias de una descomposición social que ha cruzado cualquier límite, de una brutalidad que, más allá de la seguridad, habla de la violencia desde el núcleo de la sociedad”; pero sus declaraciones hablan también de la responsabilidad que conlleva la omisión en la labor de garantizar la vida de mujeres en riesgo. Se trata de una violencia sistemática y estructural, donde el aparato del estado es un simple testigo más. De acuerdo a datos oficiales Jalisco es uno de los estados que concentran más muertes violentas en contra de mujeres en el país con 229 casos en lo que va de esta administración, y un estudio de Impunidad Cero señala que nueve de cada diez feminicidios en Jalisco quedan en la impunidad.

En numerosas ocasiones, Hagamos ha urgido a declarar una crisis de derechos humanos en que coexisten casos de feminicidios, desapariciones, ejecuciones, fosas, crisis forense, comisión de delitos y, desgraciadamente, la ineficiencia del aparato del gobierno en sus esfuerzos por recuperar la paz de las y los jaliscienses. La omisión es causa de responsabilidad y exigimos que, además del esclarecimiento de este atroz crimen, se inicien investigaciones a servidoras y servidores públicos que, con su falta de pericia e indolencia, propician este ambiente de impunidad y abandono de las instituciones hacia la población.

ATENTAMENTE

HAGAMOS

EXIGIMOS QUE EL ITEI Y LA CEDHJ NO SE REPARTAN POR EL GOBERNADOR

Ante el inminente amaño de las convocatorias y procesos para renovar las presidencias del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), de nuevo le exigimos al gobernador que deje de enturbiar dichos procesos, al grado de lanzar penosas declaraciones que evidencian que estos organismos autónomos serán repartidos como botín político.  Exigimos, de igual forma, al Congreso del Estado que rehaga dichas convocatorias y deje de favorecer a aspirantes específicas.

 

En medios de comunicación se ha consignado lo anterior: el gobernador se llamó a sí mismo “hombre de palabra”, con respecto a la negociación no explícita que sostuvo con el presidente de la Mesa Directiva del Congreso para concretarla, como ha sido su costumbre, en un acto de cuotas y cuates y repartirse las presidencias del ITEI y de la CEDHJ; sin embargo, aun cuando se trata de un trascendido de prensa, los hechos que se han realizado desde que inició la primera convocatoria apuntan a que esta negociación es real y que buscan, a toda costa, cooptar y repartirse la titularidad de estos organismos.

 

Es de suma importancia señalar que especialistas, universidades, sociedad civil y periodistas coinciden en señalar la gravedad de lo anterior y exigieron que el Congreso rehiciera la convocatoria con criterios objetivos y principalmente legales, que, además, los procesos de selección fueran transparentes y orientados a definir a las mejores personas para los puestos requeridos en lugar de preferir perfiles poco profesionales o cuyo mérito reposa en la afinidad y amiguismo.  Sus exigencias no han sido escuchadas y de manera inverosímil, la mayoría de las y los diputados de Movimiento Ciudadano y Morena han realizado el trabajo con la disposición de respetar el acuerdo que hicieron el gobernador y el presidente de la Mesa Directiva.

 

Por último, entendemos, y al igual que las organizaciones que se han opuesto a este embuste, la trascendencia del ITEI y la CEDHJ para preservar una sociedad que apueste por la democracia, transparencia y rendición de cuentas, y el respeto a los derechos humanos en Jalisco, por lo que permitir que se conviertan, como tantos órganos de Jalisco, en un botín político, es sinónimo de que quien gobierna lo hace con la intención de concentrar todo el poder público en sus manos.

ATENTAMENTE

HAGAMOS JALISCO

Exigimos que se rehaga la convocatoria del ITEI

Exigimos al gobernador que saque las manos del proceso de designación de la nueva Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos del Estado (ITEI); así como a la mayoría del Congreso del Estado que, atendiendo al cumplimiento de la ley y la importancia de fortalecer los órganos autónomos, rehaga la convocatoria para elegir este cargo, conforme a lo que dicta la ley. El Congreso local debe ser el primer garante del cumplimiento de la ley y poner el ejemplo, pero a cambio, la mayoría en ese Poder Público insiste en subordinarse y complacer a los caprichos del gobernador, que busca repartir los cargos públicos como botín para consolidar un estado autoritario concentrando el poder, cooptando el control de los organismos autónomos y acallando a las voces críticas a sus innumerables errores en la forma de gobernar.

Nos preocupa que en la convocatoria vigente se omita la participación del Consejo Consultivo como juez principal en el proceso de selección, este Consejo ha demostrado en más de una década de experiencia, valores como la transparencia y la honradez a la hora de tomar decisión, además de que representa la intención de la sociedad civil de incidir en los procesos de selección de los titulares de órganos que fungen como contrapesos a los posibles abusos y excesos del poder político.

El exhorto es también para que la nueva persona que sea elegida como encargada del ITEI, emane de una convocatoria que dé cuenta de ser una persona con conocimiento y capacidad probadas, que dicha convocatoria garantice que se elija a la persona idónea para se encargue de tan importante labor en los tiempos de opacidad, discrecionalidad y ocultamiento de información como en los que vivimos.

Jalisco es un bastión en la transparencia, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción en nuestro país, la legislación y diseño de instituciones que velaron por estos valores sirvieron como ejemplo para consolidar una cultura de transparencia y rendición de cuentas a nivel nacional.

Excluir a especialistas y ciudadanos de la integración del grupo que seleccionará la instancia para garantizar el derecho a saber qué hacen con los recursos de la propia ciudadanía es un acto de incongruencia y cerrazón.

ATENTAMENTE

HAGAMOS