Enrique Alfaro y la mayoría de Movimiento Ciudadano volvieron a traicionar a Jalisco

Nuevamente las y los diputados de Movimiento Ciudadano, bajo las órdenes del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez aprobaron su proyecto de presupuesto de egresos dando la espalda a las necesidades de millones de jaliscienses.

Con comisiones que duraban 15 minutos, en una sesión planchada, y sin la más mínima discusión, las y los legisladores del partido en el gobierno y sus aliados se pusieron de acuerdo para cumplir los caprichos del gobernador y aprobar su propuesto que castiga a municipios que no son de su color,limita proyectos regionales, deja de lado las exigencias de familiares de desaparecidos por atender su grave problema, regala a los transportistas 500 millones de pesos y castiga a la educación pública condenando el futuro de miles de jóvenes que buscan un espacio en la Universidad, entre otras cosas. A las y los diputados les urgía esto, dejando de lado la posibilidad de discutir por más de veinte días lo que en verdad necesitamos en Jalisco, un presupuesto que sea acorde a su realidad y que refleje la intención del gobierno de cumplir con sus responsabilidades.

Hagamos insistió desde que se presentó el proyecto: el presupuesto debe ser discutido y consensuado no solo por todas las fuerzas políticas con representación en el Congreso, sino con la sociedad civil que merece saber lo que para este gobierno significan sus proyectos prioritarios y el rumbo que debe seguir el estado. En cambio, prefirieron aprobarlo a escondidas y sin escuchar a otra voz que la de su líder, sin dar explicaciones ni justificaciones.

El madruguete que vimos ayer es la señal de que al gobernador y a sus diputadas y diputados no les importan las y los jaliscienses, sino su propio beneficio.

Atentamente,

HAGAMOS.

EL INE NO SE TOCA

En nuestro partido lo decimos enérgicamente: El INE no se toca. Por esta razón, nos sumamos a la defensa del Órgano Constitucional Autónomo y rechazamos la reforma electoral que MORENA presentó y que se encuentra en discusión en el Congreso de la Unión.

Hagamos es un partido político local con registro en Jalisco, cuyo primer refrendo lo obtuvimos en la elección en 2021 con presencia en el Congreso del estado, presidentes municipales y regidoras y regidores. Nuestra postura política es socialdemócrata, creemos en que, a través de servicios y bienes públicos de excelencia, se puede lograr una mayor igualdad de oportunidades para todas las personas;además nuestro carácter es republicano y en defensa de una división real de poderes. Como partido debemos estar atentos a los posibles cambios en las reglas del juego democrático, apostando a la ampliación de libertades civiles y condiciones para que todos los actores se desenvuelvan para contender por la preferencia del electorado.

Hemos de señalar que la razón principal de nuestra postura es la violación a la autonomía del órgano que la propia reforma electoral propone, con un discurso tramposo que lejos de hacerle un bien al país, debilita la democracia y el piso parejo para el resto de los partidos.

Para nuestro partido es preocupante, que además de la violación a la autonomía del INE, se quieran cambiar las reglas del juego electoral con una propuesta que sin duda pondría al árbitro y a los jueces del lado del partido en el poder. La verdadera discusión debería centrarse en cómo fortalecer la institución y que exista una verdadera participación política, limpia, sin más trampas.

No podemos permitir que esto ocurra y como muestra de nuestra demanda nos uniremos a la marcha del próximo domingo 13 de noviembre en la Ciudad de México, para que desde Jalisco llevemos el mensaje que El INE no se toca.

 Lo anterior por ningún motivo significa que existe una coalición con algún otro partido político o agrupación política.

Atentamente

Hagamos

JALISCO NO CUMPLIÓ EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA

De cara a la discusión en el Congreso Del Estado de Jalisco sobre la extensión de las operaciones de la Guardia Nacional en labores de seguridad pública hasta el año 2028, en Hagamos adelantamos que el voto de nuestro Grupo Parlamentario será en contra de dicha medida. La razón de nuestra postura tiene que ver con que somos un partido que considera vital para la democracia la supremacía de lo civil y la no normalización de la participación militar en labores cotidianas del Estado. Es fundamental que se deje de posponer la puesta a punto de las fuerzas de seguridad civiles y que las instituciones se obliguen a dar resultados a la brevedad.

Hagamos es un partido político local con registro en Jalisco, mismo que fue refrendado en nuestra primera elección en 2021 con el doble de votos requeridos por ley, y que tiene presencia en el Congreso Local con una diputada y un diputado, así como presidentes municipales y regidoras y regidores en todo Jalisco. Nuestra postura política es socialdemócrata, creemos en que, a través de servicios y bienes públicos de excelencia, se puede lograr una mayor igualdad de oportunidades para todas las personas;además nuestro carácter es republicano y centrado en una división real de poderes.

Reconocemos la labor del secretario de gobernación, Lic. Adán Augusto López Hernández, de recorrer el país en un esfuerzo por construir interlocución entre los distintos poderes y niveles de gobierno de cara a enfrentar este grave problema, así como el diagnóstico que está recogiendo de cada entidad, del cual confiamos en que se podrá desprender un ajuste estratégico que le permita a la gente de nuestro estado vivir con mayor tranquilidad.

Debemos mencionar también que, a pesar de que refrendaremos con nuestros votos nuestra postura en contra de la militarización, no podemos dejar de señalar la hipocresía e incompetencia del gobierno y legislatura de Movimiento Ciudadano. En primer lugar, cabe decir que, mientras sostienen estridentes posturas antimilitaristas a nivel nacional y se venden como oposición, a nivel local no han hecho nada para que la reforma constitucional en cuestión sea innecesaria.

Asimismo, el gobierno de Jalisco no incentivó el crecimiento de su estado de fuerza, no depuró sus corporaciones, tampoco fortaleció las corporaciones municipales con mayor presupuesto, para dotar con equipamiento y adiestramiento, sino más bien las tiene abandonadas. En suma, no ha logrado resolver desde lo civil la grave crisis de inseguridad que atraviesa. Por el contrario, del ejecutivo local escuchamos consistentemente mentiras que pretenden decir que aquí todo mejora, mientras que es evidente que la inseguridad está desbordada. No solo eso, sino que cuando el gobernador aborda los temas siempre termina echando la responsabilidad en las fuerzas federales, negando su responsabilidad.

Su negativa a asumir la crisis lo lleva a no enfrentar contundentemente el grave problema que tiene: Jalisco es primer lugar nacional en personas desaparecidas y fosas clandestinas; Jalisco tiene un municipio sin gobierno democráticamente electo porque el estado no ha podido garantizar la seguridad que requiere para llevar su proceso; Jalisco está rebasado en materia de impunidad, con un deshonroso 95.4 %.

Por eso hoy reiteramos nuestra postura: las labores de seguridad pública deben ser civiles, pero es responsabilidad de los gobiernos locales, en coordinación con las fuerzas federales, resolver estos problemas y no repartir culpas. Basta de discursos triunfalistas, es hora de soluciones.

Atentamente

HAGAMOS,

Reprobamos el informe de seguridad del gobernador

En Hagamos le exigimos al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, que deje de utilizar datos erróneos y tramposos para explicar la situación de inseguridad que prevalece en el estado, una dinámica en que explica los delitos y la violencia de un modo que solo beneficia a su promoción personal y abona a la creación de un falso ambiente de paz, cuando la percepción de la realidad es que tenemos un estado sumido en la violencia, con miles de personas desaparecidas y sin ninguna garantía que no se repetirán balaceras como la de los últimos meses.

El tono triunfalista con el que el gobernador salió a dar su sesgado informe de seguridad para nada refleja lo que ocurre en Jalisco. Usó de forma desacertada datos que aseguró que provienen de la Federación, al celebrar que nuestro estado se encuentra por debajo de la media nacional, cuando su trabajo debiera concentrarse en erradicar la violencia y tomar el control de la seguridad, en lugar de utilizar un método comparativo con otros estados para zafarse del verdadero problema.

De igual manera, reprobamos tajantemente las descalificaciones que hizo al final de su informe a algunos de los medios locales y periodistas que no han hecho otra cosa que denunciar esos malos manejos y sus arbitrariedades que se empeña por negar. Es claro que el gobernador no tolera ni respeta a quienes piensan diferente que él, incluso cuando hay datos que demuestran el desbordamiento de la violencia y la tasa de impunidad de más del 90 %. Exigimos que respete el derecho a la libre expresión.

Por último, lo hemos señalado antes, necesitamos que el gobernador encabece el estado de manera responsable, con estrategias y no reacciones, presentando números certeros y no interpretaciones a modo, no presionando a la prensa y sobre todo que con voluntad le ponga mano dura a la inseguridad invirtiendo de manera inteligente y que se olvide del ajedrez electoral. 

Atentamente

Hagamos