JALISCO NO CUMPLIÓ EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA

De cara a la discusión en el Congreso Del Estado de Jalisco sobre la extensión de las operaciones de la Guardia Nacional en labores de seguridad pública hasta el año 2028, en Hagamos adelantamos que el voto de nuestro Grupo Parlamentario será en contra de dicha medida. La razón de nuestra postura tiene que ver con que somos un partido que considera vital para la democracia la supremacía de lo civil y la no normalización de la participación militar en labores cotidianas del Estado. Es fundamental que se deje de posponer la puesta a punto de las fuerzas de seguridad civiles y que las instituciones se obliguen a dar resultados a la brevedad.

Hagamos es un partido político local con registro en Jalisco, mismo que fue refrendado en nuestra primera elección en 2021 con el doble de votos requeridos por ley, y que tiene presencia en el Congreso Local con una diputada y un diputado, así como presidentes municipales y regidoras y regidores en todo Jalisco. Nuestra postura política es socialdemócrata, creemos en que, a través de servicios y bienes públicos de excelencia, se puede lograr una mayor igualdad de oportunidades para todas las personas;además nuestro carácter es republicano y centrado en una división real de poderes.

Reconocemos la labor del secretario de gobernación, Lic. Adán Augusto López Hernández, de recorrer el país en un esfuerzo por construir interlocución entre los distintos poderes y niveles de gobierno de cara a enfrentar este grave problema, así como el diagnóstico que está recogiendo de cada entidad, del cual confiamos en que se podrá desprender un ajuste estratégico que le permita a la gente de nuestro estado vivir con mayor tranquilidad.

Debemos mencionar también que, a pesar de que refrendaremos con nuestros votos nuestra postura en contra de la militarización, no podemos dejar de señalar la hipocresía e incompetencia del gobierno y legislatura de Movimiento Ciudadano. En primer lugar, cabe decir que, mientras sostienen estridentes posturas antimilitaristas a nivel nacional y se venden como oposición, a nivel local no han hecho nada para que la reforma constitucional en cuestión sea innecesaria.

Asimismo, el gobierno de Jalisco no incentivó el crecimiento de su estado de fuerza, no depuró sus corporaciones, tampoco fortaleció las corporaciones municipales con mayor presupuesto, para dotar con equipamiento y adiestramiento, sino más bien las tiene abandonadas. En suma, no ha logrado resolver desde lo civil la grave crisis de inseguridad que atraviesa. Por el contrario, del ejecutivo local escuchamos consistentemente mentiras que pretenden decir que aquí todo mejora, mientras que es evidente que la inseguridad está desbordada. No solo eso, sino que cuando el gobernador aborda los temas siempre termina echando la responsabilidad en las fuerzas federales, negando su responsabilidad.

Su negativa a asumir la crisis lo lleva a no enfrentar contundentemente el grave problema que tiene: Jalisco es primer lugar nacional en personas desaparecidas y fosas clandestinas; Jalisco tiene un municipio sin gobierno democráticamente electo porque el estado no ha podido garantizar la seguridad que requiere para llevar su proceso; Jalisco está rebasado en materia de impunidad, con un deshonroso 95.4 %.

Por eso hoy reiteramos nuestra postura: las labores de seguridad pública deben ser civiles, pero es responsabilidad de los gobiernos locales, en coordinación con las fuerzas federales, resolver estos problemas y no repartir culpas. Basta de discursos triunfalistas, es hora de soluciones.

Atentamente

HAGAMOS,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *