Medio ambiente sí, negocio no

Hagamos se opone tajantemente a la forma en la que el Gobierno de Jalisco, encabezado por Enrique Alfaro Ramírez, ha estado usando el Programa de Verificación Vehicular para engañar a la ciudadanía con un falso discurso medioambiental, pero con un enorme negocio para la empresa proveedora, Worldwide Environmental Products, que ha sido beneficiada por parte de la administración alfarista.

El engaño surge desde que el gobernador da a conocer el programa en junio de 2022 y no da a conocer que la empresa tendrá un contrato por casi 15 años, y se estima que la ganancia será de alrededor de 3 mil millones de pesos, dato que vino de investigaciones periodísticas y no de la rendición de cuentas que un programa de esta magnitud requiere. Le sigue a lo anterior, el reparto desproporcionado del cobro de cada verificación que se irá a los bolsillos de la empresa, pues de los 500 pesos que cada jalisciense gastará en pagar la verificación, el proveedor se quedará con 140 pesos más IVA.

El tema va más allá, personas usuarias se han quejado de fallas en el proceso, a tal grado que una cantidad considerable de vehículos que buscan la verificación son rechazados sin que existan razones para hacerlo, lo que obliga a sus dueños a reagendar en varias ocasiones, generando sospechas y falta de confianza el programa y la calidad de servicio del proveedor.

Dado lo anterior, y que solo 106 pesos se destinan al Fondo Verde, sin transparencia y sin un plan de inversión verde, es que sostenemos que la prioridad de este gobierno con la verificación no es el cuidado del medio ambiente de la ciudad, sino el negocio y la recaudación que solo afecta a la ciudadanía golpeada por la inflación, mientras que, en otros estados del país, como Nuevo León, Nayarit, Colima y Yucatán, este servicio es gratuito.

Por otro lado, desde el anuncio del programa las autoridades afirmaron que el estado no contaba con la suficiente infraestructura para hacerle frente al parque vehicular del AMG, ¿qué nos hace pensar que en la actualidad ya se cuenta, si tan solo en los últimos dos años han abierto 3 nuevos Centros de Verificación Responsable (CVR)? ¿Por qué el gobierno iniciará las multas para quienes no han verificado si no puede garantizar la cobertura, certeza, precio y utilidad en el proceso de verificación?

Finalmente, en nuestro partido reiteramos la oportunidad de negocio privado que el gobierno ha usado, con una bandera medioambiental que ha ignorado durante prácticamente toda la gestión que sigue corriendo. En próximos días anunciaremos una serie de acciones a realizar y mejoras al programa de verificación para que sea en verdad responsable para todas las personas.

Atentamente

HAGAMOS

EXIGIMOS LIBERTAD PARA LOS TRES ESTUDIANTES QUE SON PRESOS POLÍTICOS EN JALISCO

En Jalisco están presos tres estudiantes por ejercer su derecho a la manifestación y en Hagamos exigimos su liberación inmediata. Es inadmisible que quienes se enfrenten a gobiernos autoritarios y a los intereses inmobiliarios terminen en prisión como parte de un mecanismo del poder contra la disidencia.

Iván Cisneros, Javier Armenta y José Rojas, estudiantes de la Universidad de Guadalajara que se encuentran en prisión, formaron parte de manifestaciones junto con vecinos de la zona de Huentitán en Guadalajara con el fin de defender el carácter público de un parque en el que se pretende llevar a cabo un desarrollo inmobiliario conocido como “Iconia”.

La construcción de este parque fue decretada en 1980 por el Congreso del Estado de Jalisco y en 2008 el Ayuntamiento de Guadalajara, incumpliendo el decreto anterior, firmó un convenio con una empresa privada para el desarrollo de torres de departamentos a cambio de obras públicas para la ciudad que, desde entonces, no han sido entregadas en su totalidad. Los plazos de cumplimiento han vencido sistemáticamente sin que las empresas tengan responsabilidad, y en varios gobiernos municipales, se ha renegociado con los particulares, por encima del bien público. Incluyendo a Enrique Alfaro en 2016.

Ante esto, vecinos y estudiantes interesados se manifestaron pacíficamente en 2021. Su manifestación implicó reforestar el lugar, informar a personas vecinas, acampar en los alrededores y mantener una protesta pacífica. Posteriormente fueron desalojadas las personas manifestantes con lujo de violencia y comenzó un proceso legal en su contra.

El juez Felipe de Jesús Rivera Gallegos dictó prisión preventiva a estos tres estudiantes bajo las presiones en contubernio con el gobernador Enrique Alfaro, mismo que ha declarado una guerra política, comprobable en medios y sus acciones, en contra de la Universidad de Guadalajara y sus integrantes. La medida es desproporcionada, basada en la mentira de presencia de armas, y un abuso de la medida cautelar que ataca el principio de presunción de inocencia; además hay elementos para considerar que el juez implicado tiene conflictos de interés al estar casado con quien fungiera como síndica del Ayuntamiento de Guadalajara y que fue señalada por estos mismos estudiantes por el caso Iconia.

El componente político de esta detención es evidente y es producto del reparto de cuotas y cuates en el poder legislativo, por parte de una mayoría servil a Enrique Alfaro. Desde Hagamos nos hemos pronunciado desde nuestra consolidación como partido político local en Jalisco en favor de la autonomía de los poderes, la selección por cualificación de quienes integran el poder judicial, la libertad de manifestación y el derecho a la oposición.

Por eso hoy, nuevamente, exigimos la libertad inmediata de Iván Cisneros, Javier Armenta y José Rojas; así como una revisión de la pertinencia de su juzgador. ¡Libertad para los estudiantes presos políticos, ya!

Atentamente

HAGAMOS.

Exigimos la liberación inmediata de estudiantes encarcelados

Exigimos a las autoridades estatales la liberación inmediata de los universitarios Francisco Javier Armenta Araiza, José Alexis Rojas Umazor e Iván Ilich Cisneros González, a quienes se les dictó prisión preventiva oficiosa.

Esta medida es desproporcionada y demuestra un abuso en el proceso judicial que se les imputa.

Criminalizar la libre expresión y la protesta pacífica es un exceso que se suma al dominio y sometimiento al poder judicial, que hoy se presta a las venganzas del gobernador.

La denuncia en contra de este gobierno ha ido en aumento y muchas voces son las que queremos que se deje de criminalizar la protesta social que no hace otra cosa que delatar las arbitrariedades del ejecutivo estatal y sus aliados.

No más persecución a la protesta civil.  Exigimos un Jalisco libre.

Atentamente

HAGAMOS

Enrique Alfaro criminaliza la protesta social en Jalisco y usa al Poder Judicial

Rechazamos el uso excesivo y discrecional del poder por parte del Gobierno del Estado, a cargo del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, por silenciar la crítica, criminalizar la protesta social en contra de los que pelean a favor de los espacios públicos, como Iconia, y usar al poder judicial como herramienta de intimidación y castigo.

El desarrollo inmobiliario Puerta Guadalajara/Iconia se construye de manera ilegal en un predio que el ayuntamiento de Guadalajara adquirió en 1980 y originalmente se destinaría para crear un parque municipal. Vecinos se han opuesto a la privatización del espacio público, siendo perseguidos por la autoridad estatal.

La arremetida contra activistas, dada a conocer por medios de comunicación, en plena temporada navideña no habla más que de un deseo de venganza antes que de justicia y la urgente necesidad de mantener los privilegios y ganancias de los intereses inmobiliarios que han crecido durante el gobierno alfarista: cientos de ciudadanos luchan contra la privatización de espacios públicos, la pérdida de áreas naturales y la precarización de la vivienda, el gobierno de Enrique Alfaro, lejos de velar por la población jalisciense, se ha rendido ante las órdenes de inversionistas a los que les sigue entregando la ciudad en un acto irresponsable. No solo eso, sino que también usa todo el poder a su alcance para acallar a sus críticos y amedrentarlos con la prisión.

Hagamos exige que estos ataques cesen de manera inmediata y que se deje de usar la estructura del estado en contra de ciudadanos jaliscienses que, en uso de sus derechos constitucionales, han manifestado sus posturas en contra de políticas de vivienda que claramente afectan a la calidad de vida de los habitantes en detrimento del derecho humano a un buen entorno.

Finalmente, no permitiremos que se siga persiguiendo y usando la justicia de manera selectiva y, en caso de ser necesario, emprenderemos acciones legales para dar acompañamiento y apoyo a quienes sufren esta situación de asedio e intimidación por órdenes del gobernador del estado.

ATENTAMENTE

HAGAMOS

EL PODER JUDICIAL ESTÁ EN SU PEOR MOMENTO Y SOMETIDO AL EJECUTIVO

Hagamos lamenta el pobre papel del Poder Judicial del Estado de Jalisco que hoy llega a su informe de actividades y busca esconder la crisis institucional que atraviesa.

Jalisco se encuentra en uno de sus momentos más delicados en cuanto a seguridad y justicia y el desempeño del Poder Judicial, a cargo de Daniel Espinosa Licón, parece más de complacencia y sometimiento al gobernante que de cumplimiento a sus obligaciones constitucionales.

El Poder Judicial de Jalisco se encuentra en su peor momento con bajos índices de efectividad, ubicándose entre las cinco entidades federativas con mayor impunidad, pues sólo se atiende al 18% de los casos ingresados, presentándose un rezago de casi el 99% que sugieren más de cien mil casos a los que simplemente no se les garantizará el acceso a la justicia. Más lamentable aun cuando el propio magistrado presidente ha aceptado este rezago y no ha emprendido acciones para abatirlo o al menos abordarlo.

De igual manera este poder constitucional es uno de los que presentan más atraso en la implementación de Tecnologías de la Información y el Conocimiento de todo el país. A pesar de que el magistrado presidente Espinosa Licón prometió que lo llevaría a la vanguardia tecnológica, la modernización del sistema judicial sigue pendiente aun cuando se sigue presupuestando grandes sumas de recursos sin que se presenten buenos resultados. La promesa de que en 5 meses se digitalizarían la mayoría de los procesos no sólo no se ha cumplido, sino que parece que el esfuerzo radica en postergar lo más posible la modernización de las plataformas de colaboración judicial, salas de videoconferencia, telepresencia, bibliotecas virtuales, notificaciones digitales, juicios en línea, turnos electrónicos, publicación digitalizada de del boletín judicial, libretas electrónicas. Esta promesa nos ha costado tiempo y ha abonado al rezago, pues, representa más de cien millones de pesos del erario y cinco millones de dólares por parte del Consulado Americano que simplemente no se ven reflejados en los juzgados o la práctica judicial.

También hemos denunciado malos manejos en la asignación de magistrados que, sin los procesos de que la ley exige, han ocupado sus cargos de manera arbitraria y opaca. Resulta sorprendente que en un estado donde la impunidad aumenta se busca la lealtad antes que la capacidad, donde un Poder Judicial que debe ser independiente y contrapeso hostiga, criminaliza y abandona a sus trabajadores con tal de complacer al gobernador.

Hagamos continuará denunciando estos hechos y exigiendo al Poder Judicial que eleve sus miras para estar a la altura que las circunstancias y la población jalisciense le reclaman.

ATENTAMENTE

HAGAMOS.

MC Y SUS ALIADOS BUSCAN REPARTIRSE POSICIONES EN EL PODER JUDICIAL

Nuevamente Movimiento Ciudadano y sus aliados en el Congreso de Jalisco buscan repartirse cargos en el Poder Judicial mediante trampas y claras violaciones a la Constitución del Estado. Repitiendo sus reprobables acciones en los procesos de selección del SEAJAL, ITEI y CEDHJ, el partido del gobernador intenta imponer una persona en la dirección del Instituto de Justicia Alternativa (IJA) violando flagrantemente la Constitución del Estado además de repartirse cinco magistraturas.

En una sorpresiva sesión, el Congreso aprobó una convocatoria para renovar al Director del IJA dejando de lado algunos de los principios de elegibilidad que están claramente especificadas en la Constitución como la aplicación de exámenes de control y confianza, limitando la participación del Comité de Participación Social y reduciendo los tiempos en el proceso, lo que derivará en una designación apresurada, sin el análisis suficiente ni la transparencia o participación de otros actores.

La misma práctica de repartirse cargos bajo la lógica de cuates y cuotas se espera en la designación de tres nuevos magistrados en el lapso de este mes y el siguiente.

Hagamos ha denunciado en todos los procesos anteriores que el gobernador, a través de sus diputadas y diputados busca imponer personas afines a él y acabar con los contrapesos y voces críticas con el fin de sostener su proyecto político electoral y garantizar el silencio y la sumisión como sello de gobierno, todo a costa incluso del texto constitucional. Nuevamente intenta esto con sus aliados, en sesiones y procedimientos exprés, sin consenso, sin análisis y con la única urgencia de complacer al gobernante.

Exigimos que estas acciones cesen y se privilegien procesos orientados a que las personas más aptas para los cargos sean las que finalmente los ocupen. Basta de usar estos espacios como premios a una lealtad personalísima y de sometimiento e intrusión a otros poderes e instituciones.

Atentamente

HAGAMOS.

Enrique Alfaro y la mayoría de Movimiento Ciudadano volvieron a traicionar a Jalisco

Nuevamente las y los diputados de Movimiento Ciudadano, bajo las órdenes del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez aprobaron su proyecto de presupuesto de egresos dando la espalda a las necesidades de millones de jaliscienses.

Con comisiones que duraban 15 minutos, en una sesión planchada, y sin la más mínima discusión, las y los legisladores del partido en el gobierno y sus aliados se pusieron de acuerdo para cumplir los caprichos del gobernador y aprobar su propuesto que castiga a municipios que no son de su color,limita proyectos regionales, deja de lado las exigencias de familiares de desaparecidos por atender su grave problema, regala a los transportistas 500 millones de pesos y castiga a la educación pública condenando el futuro de miles de jóvenes que buscan un espacio en la Universidad, entre otras cosas. A las y los diputados les urgía esto, dejando de lado la posibilidad de discutir por más de veinte días lo que en verdad necesitamos en Jalisco, un presupuesto que sea acorde a su realidad y que refleje la intención del gobierno de cumplir con sus responsabilidades.

Hagamos insistió desde que se presentó el proyecto: el presupuesto debe ser discutido y consensuado no solo por todas las fuerzas políticas con representación en el Congreso, sino con la sociedad civil que merece saber lo que para este gobierno significan sus proyectos prioritarios y el rumbo que debe seguir el estado. En cambio, prefirieron aprobarlo a escondidas y sin escuchar a otra voz que la de su líder, sin dar explicaciones ni justificaciones.

El madruguete que vimos ayer es la señal de que al gobernador y a sus diputadas y diputados no les importan las y los jaliscienses, sino su propio beneficio.

Atentamente,

HAGAMOS.

EL INE NO SE TOCA

En nuestro partido lo decimos enérgicamente: El INE no se toca. Por esta razón, nos sumamos a la defensa del Órgano Constitucional Autónomo y rechazamos la reforma electoral que MORENA presentó y que se encuentra en discusión en el Congreso de la Unión.

Hagamos es un partido político local con registro en Jalisco, cuyo primer refrendo lo obtuvimos en la elección en 2021 con presencia en el Congreso del estado, presidentes municipales y regidoras y regidores. Nuestra postura política es socialdemócrata, creemos en que, a través de servicios y bienes públicos de excelencia, se puede lograr una mayor igualdad de oportunidades para todas las personas;además nuestro carácter es republicano y en defensa de una división real de poderes. Como partido debemos estar atentos a los posibles cambios en las reglas del juego democrático, apostando a la ampliación de libertades civiles y condiciones para que todos los actores se desenvuelvan para contender por la preferencia del electorado.

Hemos de señalar que la razón principal de nuestra postura es la violación a la autonomía del órgano que la propia reforma electoral propone, con un discurso tramposo que lejos de hacerle un bien al país, debilita la democracia y el piso parejo para el resto de los partidos.

Para nuestro partido es preocupante, que además de la violación a la autonomía del INE, se quieran cambiar las reglas del juego electoral con una propuesta que sin duda pondría al árbitro y a los jueces del lado del partido en el poder. La verdadera discusión debería centrarse en cómo fortalecer la institución y que exista una verdadera participación política, limpia, sin más trampas.

No podemos permitir que esto ocurra y como muestra de nuestra demanda nos uniremos a la marcha del próximo domingo 13 de noviembre en la Ciudad de México, para que desde Jalisco llevemos el mensaje que El INE no se toca.

 Lo anterior por ningún motivo significa que existe una coalición con algún otro partido político o agrupación política.

Atentamente

Hagamos

JALISCO NO CUMPLIÓ EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA

De cara a la discusión en el Congreso Del Estado de Jalisco sobre la extensión de las operaciones de la Guardia Nacional en labores de seguridad pública hasta el año 2028, en Hagamos adelantamos que el voto de nuestro Grupo Parlamentario será en contra de dicha medida. La razón de nuestra postura tiene que ver con que somos un partido que considera vital para la democracia la supremacía de lo civil y la no normalización de la participación militar en labores cotidianas del Estado. Es fundamental que se deje de posponer la puesta a punto de las fuerzas de seguridad civiles y que las instituciones se obliguen a dar resultados a la brevedad.

Hagamos es un partido político local con registro en Jalisco, mismo que fue refrendado en nuestra primera elección en 2021 con el doble de votos requeridos por ley, y que tiene presencia en el Congreso Local con una diputada y un diputado, así como presidentes municipales y regidoras y regidores en todo Jalisco. Nuestra postura política es socialdemócrata, creemos en que, a través de servicios y bienes públicos de excelencia, se puede lograr una mayor igualdad de oportunidades para todas las personas;además nuestro carácter es republicano y centrado en una división real de poderes.

Reconocemos la labor del secretario de gobernación, Lic. Adán Augusto López Hernández, de recorrer el país en un esfuerzo por construir interlocución entre los distintos poderes y niveles de gobierno de cara a enfrentar este grave problema, así como el diagnóstico que está recogiendo de cada entidad, del cual confiamos en que se podrá desprender un ajuste estratégico que le permita a la gente de nuestro estado vivir con mayor tranquilidad.

Debemos mencionar también que, a pesar de que refrendaremos con nuestros votos nuestra postura en contra de la militarización, no podemos dejar de señalar la hipocresía e incompetencia del gobierno y legislatura de Movimiento Ciudadano. En primer lugar, cabe decir que, mientras sostienen estridentes posturas antimilitaristas a nivel nacional y se venden como oposición, a nivel local no han hecho nada para que la reforma constitucional en cuestión sea innecesaria.

Asimismo, el gobierno de Jalisco no incentivó el crecimiento de su estado de fuerza, no depuró sus corporaciones, tampoco fortaleció las corporaciones municipales con mayor presupuesto, para dotar con equipamiento y adiestramiento, sino más bien las tiene abandonadas. En suma, no ha logrado resolver desde lo civil la grave crisis de inseguridad que atraviesa. Por el contrario, del ejecutivo local escuchamos consistentemente mentiras que pretenden decir que aquí todo mejora, mientras que es evidente que la inseguridad está desbordada. No solo eso, sino que cuando el gobernador aborda los temas siempre termina echando la responsabilidad en las fuerzas federales, negando su responsabilidad.

Su negativa a asumir la crisis lo lleva a no enfrentar contundentemente el grave problema que tiene: Jalisco es primer lugar nacional en personas desaparecidas y fosas clandestinas; Jalisco tiene un municipio sin gobierno democráticamente electo porque el estado no ha podido garantizar la seguridad que requiere para llevar su proceso; Jalisco está rebasado en materia de impunidad, con un deshonroso 95.4 %.

Por eso hoy reiteramos nuestra postura: las labores de seguridad pública deben ser civiles, pero es responsabilidad de los gobiernos locales, en coordinación con las fuerzas federales, resolver estos problemas y no repartir culpas. Basta de discursos triunfalistas, es hora de soluciones.

Atentamente

HAGAMOS,