Implementar nuevamente un Sistema Municipal Anticorrupción en Tlaquepaque
Profesionalizar procedimientos de investigación y responsabilidad administrativa sustentados en la legislación vigente y aplicable, para reducir impunidad
Auditorías permanentes en áreas y procesos estratégicos como manejo de recursos materiales y financieros, así como hacer eficientes los procesos de licitaciones y concursos públicos
Con base a los compromisos vinculantes en materia de derechos humanos del estado mexicano, vamos a transformar San Pedro Tlaquepaque en una ciudad actor para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), por eso haremos una comisión técnica que haga, transversalmente, una revisión a la administración y permeé en recomendaciones a acatar por el Ayuntamiento y posteriormente las dependencias de nuestra administración
Órganos de Control Interno más dinámicos: que contemplen espacios adecuados para la denuncia ciudadana sobre la comisión de faltas administrativas, así como orientación para el ciudadano y coordinación con las áreas de combate a la corrupción, rendición de cuentas y mejora regulatoria
Transparentar y actualizar en tiempo real el progreso de las matrices de indicadores para resultados en el portal del ayuntamiento, aplicación o cualquier red social institucional
Un gobierno que cubra los servicios en la totalidad de su territorio, priorizando en aquellos que presentan mayores carencias en lo más básico como agua y drenaje. Para esto, se aprovecharán los beneficios de mecanismos como el Fondo Metropolitano y la comunicación institucional con otros órdenes de gobierno municipales, estatal y federal.
Alinear la reglamentación y diseño institucional del municipio para que sea un verdadero garante de los derechos humanos, con códigos de conducta y ética basados en la búsqueda de la equidad, la no discriminación, la libre discusión de ideas y el respeto
El gobierno debe ser tolerante, abierto, plural y sensible, y por lo tanto debe procurar que los agentes sociales cumplan con estos principios, el ayuntamiento debe promover espacios libres de la discriminación, acoso y violencia, con la posibilidad de endurecer sanciones a quienes promuevan este tipo de prácticas
Con una política cultural, educativa y de ocio, el gobierno municipal podrá fortalecer una cultura de paz en las colonias y espacios comunes que permitan recuperar el espacio público y con esto, la convivencia y armonía.
Implementar o mejorar el uso de tecnologías y herramientas que actualmente existen en distintos municipios de nuestro estado para gestionar el territorio y ser enlace en tramites con la ciudadanía, herramientas como Visor Urbano
Impulsaremos una revisión a las concesiones con proveedores de servicios básicos (la limpieza de nuestras calles, la recolección de basura y otros más), que los recursos se gasten bien adecuadamente
Desde el ayuntamiento queremos que se reordene la provisión de agua y alcantarillado que provee el SIAPA, desde nuestra competencia repensar los costos, la red de cobertura, y mejorar el alcantarillado en el municipio
Vamos a impulsar vivienda social realmente digna, que dé ejemplo de cómo mejorar y poblar la ciudad sin gentrificar.
Un gobierno que concilie y no confronte a las expresiones políticas en el ayuntamiento, para lo que se pondrá a escrutinio de la población las decisiones que se tomen, procurando la transparencia y rendición de cuentas, así como el fomento de los mecanismos de participación ciudadana cuando la población lo requiera.
Analizar el estado de la administración pública municipal con el fin de hacer eficientes sus procesos y sentar las bases para una verdadera cultural de la legalidad, como se expuso en el primer punto
Digitalización y transparencia total en procesos, concesiones y licitaciones dentro del municipio, reduciendo costos, tiempos, el factor humano y las incidencias de corrupción
Reingeniería del personal de base y los supernumerarios para mejorar la atención y participación ciudadana.